
El diario rumano Jurnalul publicó el 30 de octubre una encuesta realizada por el Instituto de Investigación CURS, que arrojó resultados que pueden sorprender a quienes tenían por verdad suprema que todos los rumanos amaban su vida actual, o mejor dicho, una vida en plena crisis económica desde hace 20 años.
El 52% de la población afirma sentirse insatisfecha con su vida, y el 72% de los mayores de 38 años, que conocieron el socialismo y pueden compararlo con el actual régimen, se consideraba feliz o muy feliz cuando el socialismo.
Rumania fue uno de los países que integraron el Pacto de Varsovia y el Comecon.
Ceausescu fue derrocado por un golpe de Estado financiado por la CIA y apoyado por el mandatario soviético Gorbachov; y fusilado junto a su esposa tras un proceso sumarísimo a finales de 1989.
El 77% considera que la forma de vida previa a la contrarrevolución de 1989 era muy positiva, comparada con la actual. Rumania supo ser uno de los países socialistas más ricos, de mayor renta per cápita y más altos salarios, y a la vez, contaba con un eficiente sistema sanitario y educativo.
La catástrofe que produjo el capitalismo en Rumania puede medirse en datos:
-El 90% de los rumanos consideran que la pobreza es una amenaza seria para su vida. Más del 50% de los rumanos vive en la pobreza: no alcanza a cubrir sus necesidades básicas. (Encuesta Eurobarómetro, octubre 2009)
-Desastre en la sanidad rumana: Las unidades sanitarias han informado el año pasado de la aparición de más de 9.600 infecciones contraídas en tiempo de estancia en el hospital. (Cotidianul, 15 de octubre)
-En un ranking sobre 33 países de Europa, el sistema sanitario rumano figuró en el puesto 32º, apenas por encima de la también devastada Bulgaria. Lo superan países como Albania o Montenegro, que ni siquiera integran la UE...
RECOGIDO del interesante blog argentino : http://cavilaciones-enmerkar.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario